Efecto inhibitorio de soluciones irrigantes intraconductos de uso odontológico, frente a los staphylococcus aureus de la cavidad oral Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo busco determinar el efecto inhibitorio de soluciones irrigantes intraconductos de uso odontológico, contra los Staphylococcus aureus de la boca, método de investigación es científico, de tipo longitudinal, comparativo, de nivel explicativo, diseño experimental (cuasi experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Mercado, Rosmelly Karen, Cuba Mallqui, Rodrigo Jaffeb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibitorio
Irrigantes
Intraconductos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo busco determinar el efecto inhibitorio de soluciones irrigantes intraconductos de uso odontológico, contra los Staphylococcus aureus de la boca, método de investigación es científico, de tipo longitudinal, comparativo, de nivel explicativo, diseño experimental (cuasi experimental), compuesta por 40 discos como muestra, el resultado indica, que la frecuencia porcentual en 24 horas el 52.50% son resistentes, 30% es susceptibilidad intermedia y 17.50% susceptible e inhibición, a las 48 horas el 20% muestra resistencia, 42.50% susceptibilidad intermedia y el 37.50% susceptible e inhibición, las bacterias utilizadas fue del género de Staphylococcus Aureus, el medicamento muestra control negativo del 20%, el 20% hipoclorito de sodio 2%, el 20% hipoclorito de sodio al 4%, 20% gluconato de clorhexidina 2% y el 20% control positivo y en conclusión si existe efecto inhibitorio de las soluciones irrigantes intraconductos de uso odontológico, contra los Staphylococcus aureus de la boca, con el p valor de 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).