Estabilidad a Largo Plazo del Tratamiento Post Ortodoncia con el Uso de Contención Removible Superior y Fija Inferior
Descripción del Articulo
        La contención es una de las fases más críticas e importantes del tratamiento de Ortodoncia incluso algunos Ortodoncistas llamaron a esta fase como “la más difícil de la Ortodoncia”. En la actualidad existen muchos tipos de contención, entre las que resaltan la contención superior removible Hawley y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | revisión | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/899 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/899 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contención Post tratamiento Estabilidad Recidiva | 
| Sumario: | La contención es una de las fases más críticas e importantes del tratamiento de Ortodoncia incluso algunos Ortodoncistas llamaron a esta fase como “la más difícil de la Ortodoncia”. En la actualidad existen muchos tipos de contención, entre las que resaltan la contención superior removible Hawley y la contención fija inferior, la función de estas contenciones es mantener la oclusión óptima obtenida por los brackets y que trascienda a lo largo del tiempo. Es por eso que la presente revisión bibliográfica tiene como objetivo estudiar la estabilidad a largo plazo post ortodoncia con el uso de la contención superior removible y fija inferior. Se encontró que ambas contenciones, removible y fija mantenían la estabilidad de la mordida hasta 10 años después de concluido el tratamiento de ortodoncia, pero que la comodidad por tener una contención fija era un aspecto importante para los pacientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            