Estabilidad y Recidiva en el Tratamiento de la Mordida Abierta Anterior en Base a su Etiología

Descripción del Articulo

Introducción: La estabilidad de la oclusión después del tratamiento de la mordida abierta es el objetivo que tiene que conseguir todo ortodoncia para evitar la aparición de la recidiva, este es uno de los aspectos que presenta mayor reto, pues es difícil mantener estable a lo largo del tiempo despué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavera López, Diana Carolina
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Mordida abierta
Estabilidad recidiva
Etiología
Descripción
Sumario:Introducción: La estabilidad de la oclusión después del tratamiento de la mordida abierta es el objetivo que tiene que conseguir todo ortodoncia para evitar la aparición de la recidiva, este es uno de los aspectos que presenta mayor reto, pues es difícil mantener estable a lo largo del tiempo después de haber finalizado el tratamiento ortodóncico u ortodóncico-quirúrgico. Objetivo: Determinar los porcentajes de estabilidad y recidiva en tratamientos de mordida abierta, determinar los factores etiológicos relacionados con la mordida abierta y así mismo el factor etiológico más importante y el cual estaría más relacionado con la estabilidad y recidiva. Conclusión: En la revisión realizada pocos autores reportan porcentajes en relación a la estabilidad y recidiva del tratamiento de la mordida abierta en sus estudios. Existe un factor etiológico muy importante a considerar que muchos nos olvidamos de él durante el tratamiento, que es la posición de lingual en reposo, que genera mordida abierta y por más tratamiento ortodóncico u ortodóncico-quirúrgico que se realice, si no se eliminó este factor etiológico esta mordida abierta recidivará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).