Competencias en bioseguridad y la gestión de la prevención del riesgo ocupacional biológico en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de la Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann- Tacna - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se titula “Competencias en bioseguridad y la gestión de la prevención del riesgo ocupacional biológico en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de la escuela académico profesional de odontología de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann- Tacna – 2019”. Objetivo:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1884 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Conocimiento Actitud Practica Bioseguridad Riesgo biológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se titula “Competencias en bioseguridad y la gestión de la prevención del riesgo ocupacional biológico en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de la escuela académico profesional de odontología de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann- Tacna – 2019”. Objetivo: Determinar la relación entre competencias en bioseguridad y la Gestión de la Prevención del Riesgo Ocupacional biológico. Población: 81 estudiantes, que llevan asignaturas clínicas. El tipo y diseño de la investigación es observacional, descriptivo, relacional, transversal. Instrumentos de recolección de datos: para la variable Competencias en bioseguridad: cuestionario para conocimientos, escala de Likert para actitudes y lista de cotejo para prácticas. Para la Variable Gestión del riesgo ocupacional biológico: cuestionario. Resultados: de un total de 44 estudiantes que no lograron las competencias en bioseguridad, 30 estudiantes que representan el 68.2%, aprobaron el cuestionario de gestión del riesgo ocupacional biológico y 14 estudiantes que representan el 31.8% lo desaprobaron. Así mismo de un total de 37 estudiantes que lograron las competencias en bioseguridad, 22 estudiantes que representan el 59,5% aprobaron el cuestionario de gestión del riesgo ocupacional biológico y 15 estudiantes que representan el 40,5% lo desaprobaron. Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre las Competencias en bioseguridad y la gestión de la prevención del riesgo ocupacional biológico en la población objeto de estudio. Esta conclusión se basa en un 95% de confianza y 1 grado de libertad p=0,415 > α = 0.05 entonces no se rechaza Ho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).