Evaluación del Deterioro Superficial de la Carpeta Asfáltica de la Avenida Soldado Estanislao Condor entre la Avenida Nº 8 y la Avenida los Molles, del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna, 2018
Descripción del Articulo
En la presente tesis se determina la condición del pavimento de la Av. Soldado Estanislao Cóndor en el tramo desde la Av. N°8 hasta la Av. Los Molles del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, provincia y departamento de Tacna, la cual tiene una longitud aproximada de 1050.00 metros en ambos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1048 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ahuellamiento Asfalto Bache Calzada Fallas del pavimento Red de Pavimento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | En la presente tesis se determina la condición del pavimento de la Av. Soldado Estanislao Cóndor en el tramo desde la Av. N°8 hasta la Av. Los Molles del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, provincia y departamento de Tacna, la cual tiene una longitud aproximada de 1050.00 metros en ambos carriles y el cual en la actualidad se encuentra en funcionamiento y con un año de antigüedad; para ellos se utilizó el método del Índice de Condición del Pavimento y el cálculo de la rugosidad mediante el rugosímetro de Merlín. La metodología empleada comienza con el levantamiento de información de forma visual de todos los tipos de fallas encontrados según el manual del PCI; para ello se toma nota de longitud y nivel de severidad de cada falla para posteriormente procesar la información en gabinete. Con estos datos y con ayuda de ábacos y ecuaciones se procede a obtener un valor numérico de PCI comprendido entre cero (0) y cien (100), el cual determina la condición del pavimento con los rangos ya establecidos en el método que van desde fallado hasta excelente. Adicionalmente se realizó el cálculo de la rugosidad del pavimento empleando del método del Rugosímetro de Merlín, el cual es un equipo muy conocido y utilizado en nuestro país que se caracteriza por ser uno de los más precisos y recomendados. Se espera que la presente investigación sea de interés y pueda ayudar como base de datos o estudio para posteriores proyectos que contemplen el mantenimiento y conservación de las vías asfaltadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).