Comportamiento de la carpeta asfáltica modificada con Filler activo para la rehabilitación de la avenida México en el distrito de Comas, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar de qué manera puede influir el Filler Activo en el comportamiento de la Carpeta Asfáltica, cuya conclusión esperada es obtener una mejora en las propiedades de la Carpeta Asfáltica, ya que esto implica en obtener un pavimento más dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Alvarado, Jherson Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción
Rehabilitación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar de qué manera puede influir el Filler Activo en el comportamiento de la Carpeta Asfáltica, cuya conclusión esperada es obtener una mejora en las propiedades de la Carpeta Asfáltica, ya que esto implica en obtener un pavimento más duradero, aumentar el confort de los conductores y transeúntes, también obtener un pavimento adecuado para el tránsito de los vehículos en general. El presente trabajo de investigación es de tipo aplicada, se utilizó el método experimental de corte transversal y de nivel correlacional – causal, se revisaron diferentes bibliografías con el fin de encontrar datos relevantes sobre el Filler Activo y como este contribuye o puede contribuir en una mezcla asfáltica. Se realizó cuatro diseños de mezclas utilizándose cal hidrata y cemento portland como filler activo en los porcentajes de 0.5% y 1.5% para ambos tipos de fillers activo. Tras realizar los ensayos físicos a los agregados y verificar que estos cumplan con los requisitos para una mezcla asfáltica en caliente como lo estipula la EG-2013, se procede a realizar los cuatro diseños Marshall, de los cuales se obtuvo como resultado que el incluir filler activo si mejora las propiedades de la carpeta asfáltica, ya que, en cuanto a la estabilidad, quien presento mejor resultado fue el cemento portland con 1.5% con un valor de 1328.2 KN y quien presento menor resultado fue la cal con 0.5% con un valor de 1258.80 KN, por lo cual se concluyó que el cemento provee más estabilidad que la cal hidratada y que además mejora la capacidad de carga de la carpeta asfáltica, También en cuanto al Flujo quien presento un mejor valor fue el cemento portland al 0.5% con un total de 13.4 mm y quien presento el valor más inferior fue el cemento portland al 1.5% con un valor de 11.6 mm. De lo cual se concluye que al utilizar mayor contenido de filler activo disminuye el flujo de la carpeta asfáltica y por ende la flexibilidad que esta presenta propiedad que es muy importante si de pavimentos flexibles se trata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).