Severidad de la Enfermedad Periodontal en Pacientes Adultos y Adultos Mayores con Diabetes Mellitus Tipo 2 Atendidos en el Hospital Hipólito Unanue Durante el Primer Trimestre del Periodo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la severidad de la enfermedad periodontal en pacientes adultos y adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el primer trimestre del periodo 2017. Material y método: Estudio observacional, prospectivo analítico descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Periodontal Diabetes Mellitus Tipo 2 Adultos |
Sumario: | Objetivo: Determinar la severidad de la enfermedad periodontal en pacientes adultos y adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el primer trimestre del periodo 2017. Material y método: Estudio observacional, prospectivo analítico descriptivo. Se trabajó con pacientes adultos y adultos mayores que acudieron al programa en el primer trimestre del año 2017. Resultados: El 74.2% son adultos y el 25.8% adultos mayores. En cuanto al tiempo de enfermedad el 71.8% de mujeres tienen hasta 10 años de enfermedad diabética, mientras que en los varones el 59.3% de ellos tienen más de diez años con enfermedad diabética. Conclusiones: La severidad de la enfermedad periodontal se presentó en un 37.9% como gingivitis y en un 62.1% como periodontitis. Del grupo de gingivitis la mayor frecuencia de severidad se presentó en un nivel moderado 60%; mientras que en el grupo de periodontitis la mayor frecuencia se presentó en una condición moderada en el 58.5%. (Gingivitis p: 0,009 y Periodontitis p: 0.030). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).