Evaluación de la calzada del pavimento para mejorar la transitabilidad en la avenida Tarapacá del distrito de Pocollay, Tacna - 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación “Evaluación de la calzada del pavimento para mejorar la transitabilidad de la Avenida Tarapacá del distrito de Pocollay, Tacna – 2023” el objetivo principal fue mejorar la transitabilidad mediante el rugosímetro Merlin y el índice de condición del pavimento (PCI) en la c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rugosímetro Merlin Rugosidad Índice de Condición del Pavimento (PCI) Transitabilidad Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | En la presente investigación “Evaluación de la calzada del pavimento para mejorar la transitabilidad de la Avenida Tarapacá del distrito de Pocollay, Tacna – 2023” el objetivo principal fue mejorar la transitabilidad mediante el rugosímetro Merlin y el índice de condición del pavimento (PCI) en la cual primero se fue a campo a realizar la inspección visual de la vía verificando el kilometraje y las características de la vía como el ancho de la calzada, los tramos el cual nuestra muestra se dividió en dos tramos , el primer tramo de 1,500.00m y el segundo tramo de 600.00m , luego se procedió ir a campo a realizar la evaluación con ayuda del equipo rugosímetro Merlin anotándose los valores que nos votó la lectura cada 1.80 m hasta completar dicho formato , luego se realizó la evaluación mediante el PCI identificándose las fallas que hubo en la avenida del Tramo I y Tramo II , anotándose así en nuestro formato la falla, severidad y cantidad. Mediante el trabajo en gabinete se realizó los cálculos con hojas excel y software ya sea necesario, hallando asi para el Tramo I un IRI=5.401 m/km para el carril derecho y un IRI=5.294 m/km para el carril izquierdo , obteniendo un promedio IRI= 5.347 m/km calificándose en estado Muy Malo, para el Tramo II un IRI= 5.441 m/km de carril de subida y un IRI= 5.078 m/km de carril de bajada obteniendo un promedio IRI=5.259 m/km calificando como estado Muy Malo. Para el PCI se obtuvo para el Tramo I un PCI=37.00 calificando en estado Malo y el Tramo II un PCI=36.50 en estado Malo. Finalizando se hallo la transitabilidad mediante la rugosidad obteniendo un PSI= 1.933 del Tramo I en estado Malo y un PSI= 1.860 del Tramo II también en estado Malo, la cual se da la solución al problema mediante una intervención de Rehabilitación-Refuerzo Estructural con mortero asfaltico o lechada asfáltica la cual nos ayudara a reforzar la estructura del pavimento y así poder mejorar la avenida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).