Evaluación estructural del pavimento flexible y propuesta de rehabilitación de la infraestructura vial en la Av. Jorge Basadre Grohmann tramo Av. Tarata – Av. Pinto – Tacna, 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis “Evaluación estructural del pavimento flexible y propuesta de rehabilitación de la infraestructura vial en la Av. Jorge Basadre Grohmann tramo Av. Tarata – Av. Pinto – Tacna, 2019”, se evalúa el estado actual de la estructura vial del pavimento mediante el método PCI, que consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adco Mamani, Luis Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Agregados - desprendimiento
Deterioro superficial
Pavimentos
Superficie
Rodadura
Razón Soporte California
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:En la presente tesis “Evaluación estructural del pavimento flexible y propuesta de rehabilitación de la infraestructura vial en la Av. Jorge Basadre Grohmann tramo Av. Tarata – Av. Pinto – Tacna, 2019”, se evalúa el estado actual de la estructura vial del pavimento mediante el método PCI, que constituye una de las metodologías más completas para evaluación y calificación objetiva de pavimentos flexibles. Dicha metodología esta basada en una inspección visual donde se evalúan los tipos de deterioros, cuantifican las áreas afectadas y establecen las severidades de cada una de las patologías en la vía. Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación, se determinó que el Tramo I cuenta con un PCI de 29, correspondiente a un pavimento Malo, y el Tramo II con un PCI 65, correspondiendo a un pavimento en Buen estado. En el proceso se corroboró que las patologías que presentan mayor grado de deterioro y extensión fueron las registradas en zonas de paraderos y semáforos, siendo así las zonas próximas a la Av. Tarata y Av. Pinto. Posterior a los resultados obtenidos, se determinó la aplicación de una rehabilitación y conservación periódica en el tramo I y tramo II respectivamente; ambos tipos de tratamiento fueron establecidos de acuerdo al manual de mantenimiento del MTC. Para dicho Tramo I, se realizó un diseño de pavimento para determinar el espesor de las capas estructurales de la vía, habiendo realizado previamente los ensayos necesarios para su aplicación. El método PCI permitió una correcta comprensión del estado actual de la vía evaluada, cuyos resultados ayudaron a establecer la manera en la que se intervendrá en la zona investigada. Con el fin de evitar gastos de mayor envergadura, es recomendable la aplicación de planes de mantenimiento que aminoren el deterioro de nuestro pavimento a lo largo de su periodo de vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).