Factores de riesgo y el índice de cesáreas en gestantes del Hospital III Daniel Alcides Carrión Essalud de Tacna en el año 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la relación entre los factores de riesgo y el índice de cesáreas en gestantes del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud de Tacna en el año 2024. Material y Métodos: El diseño del estudio es no experimental, correlacional, de Cohorte Retrospectivo, cuantitativo y transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Quispe, Silvia Maryory Arabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Cesárea
Maternos
Fetales
Ovulares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relación entre los factores de riesgo y el índice de cesáreas en gestantes del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud de Tacna en el año 2024. Material y Métodos: El diseño del estudio es no experimental, correlacional, de Cohorte Retrospectivo, cuantitativo y transversal. La población estuvo compuesta por pacientes que tuvieron un parto vaginal o un parto por cesárea, registrado en su historia clínica, además, una indicación materna, fetal u ovular siendo un total de 752.La muestra estuvo conformada por 232. Resultados: Los factores de riesgomaternos prevalentes fueron la edad (59,1%), el imc aumentado (95,7%), cesareada anterior (16,3%), desproporción cefalopélvica (4,3%), hipertensión gestacional (3%), preeclampsia (2,6%) aunque se encontró que la edad, la hipertensión gestacional, preeclampsia, desproporción cefalopélvica y cesareada anterior fueron los factores de riesgo maternos que se relacionaron significativamente con el índice de cesárea. Los factores de riesgo fetales prevalentes fueron la Macrosomía fetal (6%), presentación fetal anómala (8,6%), alteración de bienestar fetal (3%), estado fetal no tranquilizador (2,2%), sufrimiento fetal (2,2%), Gestación múltiple (1,7%) aunque se encontró que la Macrosomía fetal, Sufrimiento fetal, Presentación fetal anómala, Estado fetal no tranquilizador y Alteracion de bienestar fetal fueron los factores de riesgo fetales que se relacionan significativamente con el índice de cesárea. Los factores de riesgo ovulares prevalentes fueron la ruptura prematura de membranas (17,7%) y la placenta previa oclusiva total, aunque no se relacionaron significativamente con el índice de cesárea. El índice de cesáreas fue elevado (56%). Según antecedentes predominó la primaria (30,6%), según indicaciones la urgencia (39,2%), según el tipo de incisión el Segmento arciforme o transversal, (Kerr) (52,6%), y según el momento el urgente (28,9%). No se encontró significancia según el modo de ingreso y numero de controles prenatales. Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores de riesgo y el índice de cesáreas en gestantes del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud de Tacna en el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).