Revisión sistemática de las intervenciones de terapia manual para el tratamiento de esguince de tobillo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar mediante una revisión sistemática las intervenciones de terapia manual con mejores resultados para el tratamiento de esguince de tobillo. Material y métodos: Se trató de un estudio descriptivo, observacional, de características retrospectivas, considerando la cantidad de observa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esguince tobillo Manipulación articular Movilización articular Ensayo clínico aleatorizado |
Sumario: | Objetivo: Determinar mediante una revisión sistemática las intervenciones de terapia manual con mejores resultados para el tratamiento de esguince de tobillo. Material y métodos: Se trató de un estudio descriptivo, observacional, de características retrospectivas, considerando la cantidad de observaciones fue transversal y cualitativo. Se empleó para la recolección de los datos la Lista de verificación de PRISMA y Escala PEDro para ensayos clínicos aleatorizados de Pubmed, EBSCO Host, ScienceDirect y Scopus. Resultados: Se evaluaron un total de 85 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales quedaron 4 luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión; el efecto a largo plazo para la intervención con terapia manual demostró que hasta por seis meses posteriores a la intervención se mantiene el efecto de control de dolor y mejora en el rango de movimiento, especialmente con la técnica Mulligan; la intervención más investigada son las manipulaciones aisladas de Mulligan, principalmente en la articulación tibioperoneo-astragalina; la calidad de la información en base a la escala PEDro se mantienen en un rango comprendido entre 6/10 y 8/10 puntos. Esto los considera como aceptables. Conclusiones: En los estudios revisados se observa que el efecto a corto plazo de todas las intervenciones de terapia manual demuestra gran efectividad para el control de dolor y mejora en el rango de movimiento; para el caso del equilibrio o alineación dinámicos los resultados no demostraron una mejoría significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).