Efecto del Formato de Debate Karl Popper en el Logro de Habilidades Comunicativas Orales de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, 2017
Descripción del Articulo
La comunicación, es uno de los logros más importantes para el hombre; permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia humana. Nuestra sociedad, demanda de ciudadanos profesionales con habilidades comunicativas, que le permitan incorporarse al trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/923 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Karl Popper Debate Metodología Habilidades de comunicación oral |
Sumario: | La comunicación, es uno de los logros más importantes para el hombre; permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia humana. Nuestra sociedad, demanda de ciudadanos profesionales con habilidades comunicativas, que le permitan incorporarse al trabajo social para aportar en él y, al mismo tiempo, contribuir a su dinámica de transformación. Considerando la importancia de ello, nace la motivación para desarrollar la presente investigación, en la cual se aplica un formato de debate, destinado a incrementar el logro de habilidades de comunicación oral a nivel de estudiantes de educación superior, lo que permitirá, con su aplicación, fortalecer las habilidades comunicativas y también a elevar la calidad en el proceso de enseñanza, productividad y, por ende, del profesionalismo. El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del formato de debate Karl Popper para el logro de habilidades de comunicación oral en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna en el año 2017. Se realizó un estudio pre-experimental en el que participaron 21 estudiantes del primer ciclo. Se presentó una moción de debate a dos personas elegidas al azar, sin especificar previamente roles, tiempos o reglas. Después de completar la disertación, las habilidades comunicativas orales de los participantes se midieron a través de un PRE-TEST. Luego, se presentó el formato de debate Karl Popper, y se hicieron prácticas bajo esta modalidad; posteriormente, las habilidades comunicativas del estudiante se midieron nuevamente a través de un POST-TEST en el cual se encontraron resultados con diferencias considerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).