Ideas sobre la música en la autobiografía de Karl Popper
Descripción del Articulo
La propuesta de Karl Popper (1902-1994) de presentar sus ideas sobre la música se encuentran fundamentalmente en su autobiografía intelectual Búsqueda sin Término, publicada originalmente en inglés en 1976 bajo el título: Unended Quest. Intellectual Autobiography. La decisión del autor de dar a cono...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música Autobiografía Karl Popper https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La propuesta de Karl Popper (1902-1994) de presentar sus ideas sobre la música se encuentran fundamentalmente en su autobiografía intelectual Búsqueda sin Término, publicada originalmente en inglés en 1976 bajo el título: Unended Quest. Intellectual Autobiography. La decisión del autor de dar a conocer estas ideas sobre la música e incluirlas en su propia biografía tuvo, como se muestra en el texto referido, tres objetivos esenciales. El primero, ubicar en el plano de la evolución intelectual, la influencia y la importancia de la música en su formación. El segundo, mostrar en qué medida estas especulaciones sobre la música tuvieron una importancia relativa en el desarrollo de su filosofía de madurez, sobre todo en la conceptualización final de la “teoría de los tres mundos”. Y, finalmente, brindar algunas consideraciones básicas sobre el derrotero de la música contemporánea al autor (la música de vanguardia), tomando partido por una opción estética afín a sus teorías filosóficas... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).