Factores que Influyen en la Fuerza de Degradación de las Cadenas Elastoméricas
Descripción del Articulo
Las cadenas elastoméricas son utilizadas de manera permanente en la práctica ortodóntica. Están hechos con polímeros y por presentar propiedades viscoelásticas, con el tiempo tienden a perder su fuerza. Se utilizan para realizar movimientos dentales ortodónticos, como la alineación, nivelación, retr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/836 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadenas elastoméricas Enjuague bucal Degradación de la fuerza Bebida Pasta dental |
Sumario: | Las cadenas elastoméricas son utilizadas de manera permanente en la práctica ortodóntica. Están hechos con polímeros y por presentar propiedades viscoelásticas, con el tiempo tienden a perder su fuerza. Se utilizan para realizar movimientos dentales ortodónticos, como la alineación, nivelación, retracción, el cierre del espacio y el movimiento de los dientes rotados. Las cadenas elastoméricas vienen en diferentes presentaciones, abiertas (cortas/largas) y cerradas. A su vez vienen en colores y/o transparentes. Con el uso de las cadenas encontramos cambios en la fuerza que generan y con el tiempo los que conducen a problemas de control terapéutico que pueden afectar su eficacia y eficiencia clínica. En el primer día de su uso pierden entre 50-75% de su fuerza inicial y que continúan degradándose exponencialmente. Esto se debe a los alimentos consumidos, la higiene bucal, las enzimas salivales, las variaciones en la temperatura y/o exposición intraoral, y sustancias que ingiere el paciente que pueden acelerar el deterioro de la cadena.3 Y es por tal motivo que la presente revisión bibliográfica permitirá conocer los factores que influyen en la degradación de fuerzas de las cadenas elastoméricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).