Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015
Descripción del Articulo
Muchos delitos son sancionados con pena de multa (pena conminada principal), así como también existen diversas faltas en el libro tercero del Código Penal que son conminadas con dicha sanción. Como puede verse en la ejecución de la sanción y cuando se emplaza al condenado a efectos que cumpla con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Procesal Penal - Penas - Perú Código Procesal Penal - Delitos - Perú Pena de multa - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UPTI_8722825e6e3513ec454c0684d6cb1bb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/380 |
network_acronym_str |
UPTI |
network_name_str |
UPT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
title |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
spellingShingle |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 De Amat Peralta, Jorge Alberto Derecho Procesal Penal - Penas - Perú Código Procesal Penal - Delitos - Perú Pena de multa - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
title_full |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
title_fullStr |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
title_full_unstemmed |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
title_sort |
Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015 |
author |
De Amat Peralta, Jorge Alberto |
author_facet |
De Amat Peralta, Jorge Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nina Cohaila, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Amat Peralta, Jorge Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Procesal Penal - Penas - Perú Código Procesal Penal - Delitos - Perú Pena de multa - Perú |
topic |
Derecho Procesal Penal - Penas - Perú Código Procesal Penal - Delitos - Perú Pena de multa - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Muchos delitos son sancionados con pena de multa (pena conminada principal), así como también existen diversas faltas en el libro tercero del Código Penal que son conminadas con dicha sanción. Como puede verse en la ejecución de la sanción y cuando se emplaza al condenado a efectos que cumpla con el pago económico fijado como multa dentro del plazo de 10 días que establece el Código Penal encontramos que esta no se cumple y por tanto deviene ineficaz por diversos factores entre ellos el socioeconómico. Se puede afirmar que si una institución penal, como la pena de multa, no surte sus efectos sociales, esta deviene obsoleta; por lo tanto debe procederse a derogarse o modificarse dicha legislación con la finalidad de lograr que la respuesta punitiva del Estado cumpla la finalidad de la pena, y que dicha figura jurídica resulte inaplicable en el tiempo. En este sentido la capacidad económica del sujeto activo del delito es la condición principal de la ineficacia de la función preventiva, protectora y resocializadora de la pena de multa en los procesos penales en el sistema jurídico penal peruano en el año 2015, en relación al sistema jurídico de España, Italia y Argentina. El trabajo se ha dividido en una carátula, dedicatoria, un índice, esta introducción y Cinco Capítulos: El Capítulo I, REFERIDO AL PROBLEMA; está destinado a la determinación del problema, formulación del problema, formulación de interrogantes, justificación e importancia, objetivo general y específicos. Conceptos básicos. Antecedentes de la investigación. El Capítulo II, EL MARCO TEÓRICO, está formado por Seis sub capítulos: Sub Capítulo I: Las teorías de la función de la pena. Sub Capítulo II: La pena de multa. Sub Capítulo III. Las penas en el código penal peruano. Sub Capítulo IV: Marco teórico de doctrina comparada - Argentina. Sub Capítulo V: Marco teórico de doctrina comparada - España. Sub Capítulo VI: Marco teórico de doctrina comparada – Italia. El Capítulo III, ASPECTO METODOLÓGICO, está estructurado en la Formulación de la hipótesis. Variables en métodos, Diseño de la investigación, Población y Muestra, Aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Investigación Documental, Unidades de análisis y Análisis de la información. El Capítulo IV, EL MARCO PRÁCTICO– LOS RESULTADOS: Tratamiento Estadístico. Referidos a la encuesta y además del análisis de las sentencias judiciales. Contrastación de Hipótesis. El Capítulo V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En las conclusiones, tratamos de concluir con los aspectos más saltantes que hemos podido encontrar durante el desarrollo del trabajo de investigación, los mismos que responden al exhaustivo proceso de discriminación de los diferentes temas examinados, asimismo se agregan las Recomendaciones pertinentes. Posteriormente se introduce La Propuesta Legislativa o Proyecto De Ley. Para la sustentación del Marco Teórico de la investigación ha sido posible recurrir a La Bibliografía, y páginas web en Internet. Asimismo, Anexos. Espero haber logrado el objetivo |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-09T20:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-09T20:08:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12969/380 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12969/380 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna Repositorio Institucional - UPT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPT-Institucional instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
instacron_str |
UPT |
institution |
UPT |
reponame_str |
UPT-Institucional |
collection |
UPT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/2/De-Amat-Peralta-Jorge-Alberto.pdf http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/3/De-Amat-Peralta-Jorge-Alberto-anexo.pdf http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/4/license_url http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/5/license_text http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/6/license_rdf http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/7/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b595923954a5c8d7b8c80a406923980 71a3ee2ed9c913498f32b9aac3542d9e 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPT |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1826953797841190912 |
spelling |
Nina Cohaila, Víctor HugoDe Amat Peralta, Jorge Alberto2018-05-09T20:08:33Z2018-05-09T20:08:33Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12969/380Muchos delitos son sancionados con pena de multa (pena conminada principal), así como también existen diversas faltas en el libro tercero del Código Penal que son conminadas con dicha sanción. Como puede verse en la ejecución de la sanción y cuando se emplaza al condenado a efectos que cumpla con el pago económico fijado como multa dentro del plazo de 10 días que establece el Código Penal encontramos que esta no se cumple y por tanto deviene ineficaz por diversos factores entre ellos el socioeconómico. Se puede afirmar que si una institución penal, como la pena de multa, no surte sus efectos sociales, esta deviene obsoleta; por lo tanto debe procederse a derogarse o modificarse dicha legislación con la finalidad de lograr que la respuesta punitiva del Estado cumpla la finalidad de la pena, y que dicha figura jurídica resulte inaplicable en el tiempo. En este sentido la capacidad económica del sujeto activo del delito es la condición principal de la ineficacia de la función preventiva, protectora y resocializadora de la pena de multa en los procesos penales en el sistema jurídico penal peruano en el año 2015, en relación al sistema jurídico de España, Italia y Argentina. El trabajo se ha dividido en una carátula, dedicatoria, un índice, esta introducción y Cinco Capítulos: El Capítulo I, REFERIDO AL PROBLEMA; está destinado a la determinación del problema, formulación del problema, formulación de interrogantes, justificación e importancia, objetivo general y específicos. Conceptos básicos. Antecedentes de la investigación. El Capítulo II, EL MARCO TEÓRICO, está formado por Seis sub capítulos: Sub Capítulo I: Las teorías de la función de la pena. Sub Capítulo II: La pena de multa. Sub Capítulo III. Las penas en el código penal peruano. Sub Capítulo IV: Marco teórico de doctrina comparada - Argentina. Sub Capítulo V: Marco teórico de doctrina comparada - España. Sub Capítulo VI: Marco teórico de doctrina comparada – Italia. El Capítulo III, ASPECTO METODOLÓGICO, está estructurado en la Formulación de la hipótesis. Variables en métodos, Diseño de la investigación, Población y Muestra, Aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Investigación Documental, Unidades de análisis y Análisis de la información. El Capítulo IV, EL MARCO PRÁCTICO– LOS RESULTADOS: Tratamiento Estadístico. Referidos a la encuesta y además del análisis de las sentencias judiciales. Contrastación de Hipótesis. El Capítulo V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En las conclusiones, tratamos de concluir con los aspectos más saltantes que hemos podido encontrar durante el desarrollo del trabajo de investigación, los mismos que responden al exhaustivo proceso de discriminación de los diferentes temas examinados, asimismo se agregan las Recomendaciones pertinentes. Posteriormente se introduce La Propuesta Legislativa o Proyecto De Ley. Para la sustentación del Marco Teórico de la investigación ha sido posible recurrir a La Bibliografía, y páginas web en Internet. Asimismo, Anexos. Espero haber logrado el objetivoTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTDerecho Procesal Penal - Penas - PerúCódigo Procesal Penal - Delitos - PerúPena de multa - Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Ineficacia de la Función Preventiva, Protectora y Resocializadora de la Pena de Multa por Incapacidad Económica del Condenado en el Sistema Penal Peruano en el Año 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctoradoDoctor en DerechoUniversidad Privada de Tacna. Escuela de Post GradoDoctorado en Derecho0048860900409761http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018Soza Mesta, Hugo HeribertoQuevedo Pereyra, Gaston JorgeRiega Virú, Yasmina BeatrizORIGINALDe-Amat-Peralta-Jorge-Alberto.pdfDe-Amat-Peralta-Jorge-Alberto.pdfTesisapplication/pdf1731214http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/2/De-Amat-Peralta-Jorge-Alberto.pdf3b595923954a5c8d7b8c80a406923980MD52De-Amat-Peralta-Jorge-Alberto-anexo.pdfDe-Amat-Peralta-Jorge-Alberto-anexo.pdfAnexosapplication/pdf398295http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/3/De-Amat-Peralta-Jorge-Alberto-anexo.pdf71a3ee2ed9c913498f32b9aac3542d9eMD53CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/380/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5720.500.12969/380oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3802024-03-06 09:08:31.524Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).