Estudio Comparativo de los Niveles de Ph Salival en Pacientes Diabéticos Tipo II Controlados, No Controlados y No Diabeticos del Centro de Salud la Esperanza de la Ciudad de Tacna 2018

Descripción del Articulo

Introducción. En el presente estudio se comparó los niveles de pH salival en pacientes diabéticos tipo II controlados en pacientes diabéticos no controlados y en pacientes no diabéticos adscritos en el Centro de salud la Esperanza 2018. Metodología. Se realizó un estudio de diseño observacional anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quea Jimenez, Betty Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Cavidad oral
Enfermedades bucales
Descripción
Sumario:Introducción. En el presente estudio se comparó los niveles de pH salival en pacientes diabéticos tipo II controlados en pacientes diabéticos no controlados y en pacientes no diabéticos adscritos en el Centro de salud la Esperanza 2018. Metodología. Se realizó un estudio de diseño observacional analítico en el cual se consideraron 63 pacientes, 21 fueron diabéticos controlados, 21 diabéticos no controlados y 21 no diabéticos. Resultados. Del total de pacientes diabéticos no controlados el 47.62% tienen edad de 50 a más años. Del total de pacientes no diabéticos el 61.90% corresponden al sexo femenino. El tiempo de enfermedad difiere en los diferentes tipos de pacientes. Conclusiones. Existe variación en el nivel de pH en los diferentes tipos de pacientes estudiados. pH de pacientes diabéticos controlados 6.204, pH de pacientes diabéticos no controlado 5.767, pH del paciente sano 6.949 (valor p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).