Mecánica en el Cierre de Espacios

Descripción del Articulo

El tratamiento de elección en pacientes con gran déficit de espacio o con protrusión bimaxilar es la extracción de los primeros premolares; Donde, obtener un anclaje máximo de los dientes posteriores es de gran importancia para retraer los dientes anteriores y así corregir el perfil facial. El cierr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Zevallos, Pedro Mclein
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sin Fricción
Retracción
Cierre de espacios
Mecánica de deslizamiento
Descripción
Sumario:El tratamiento de elección en pacientes con gran déficit de espacio o con protrusión bimaxilar es la extracción de los primeros premolares; Donde, obtener un anclaje máximo de los dientes posteriores es de gran importancia para retraer los dientes anteriores y así corregir el perfil facial. El cierre del espacio se puede hacer mediante mecánica de fricción o sin fricción. En la mecánica de fricción o deslizamiento; el cierre del espacio se da por medio de resortes helicoidales o elásticos que permiten que los brackets se deslicen a través del arco de ortodoncia; siendo comúnmente usado debido a su simplicidad, pero su eficiencia se puede reducir debido a la unión entre el bracket y el arco, lo que reduce el movimiento del diente. Y la mecánica sin fricción, donde se usan ansas y dobleces para obtener fuerzas que cierren el espacio, lo que produce momentos diferenciales tanto en unidades activas como reactivas, pero se requiere mayor habilidad y preparación para el doblado del arco, y la presencia de las ansas pueden ser incomodos para el paciente. Por lo que se realiza una búsqueda bibliográfica actualizada con el objetivo de describir los procedimientos más adecuados en la mecánica del cierre de espacio. Concluyéndose en que la mecánica de fricción o deslizamiento es la más aceptada por los clínicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).