Impactos ambientales generados por el sistema de gestión de residuos sólidos del distrito de Ciudad Nueva: Una aplicación del análisis de ciclo de vida

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Impactos Ambientales Generados Por El Sistema De Gestión De Residuos Sólidos Del Distrito De Ciudad Nueva: Una Aplicación Del Análisis De Ciclo De Vida”, En la gestión 2021, tuvo como objetivo principal determinar los impactos ambientales generados por el Sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Bustincio, Ivan, Coaquira Nina, Willy Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de vida - análisis
Acidificación
Oxidación fotoquímica
Residuos sólidos - gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Impactos Ambientales Generados Por El Sistema De Gestión De Residuos Sólidos Del Distrito De Ciudad Nueva: Una Aplicación Del Análisis De Ciclo De Vida”, En la gestión 2021, tuvo como objetivo principal determinar los impactos ambientales generados por el Sistema de Gestión de Residuos Sólidos del distrito de Ciudad Nueva a través del Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Utilizando la metodología que propone la norma ISO 14044, para el Análisis de Ciclo de Vida las cuales nos propone definir los objetivos y alcances, analizar el inventario de datos del ciclo de vida (ICV), evaluar los impactos de ciclo de vida (ECV) y finalmente interpretar los resultados; con ayuda del software OpenLCA, el cual fue uno de los muchos programas que nos recomendó las normas ISO, logramos cuantificar los impactos, flujos y nos permitió proponer un escenario que mejore la situación actual del Sistemas De Residuos Sólidos. Teniendo como factor determinante las categorías de impacto ambiental dentro de los procesos del Sistema de Gestión de Residuos sólidos, las cuales se definen en 4; el potencial de acidificación, Calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono y oxidación fotoquímica, las cuales fueron cuantificadas en cada uno de los procesos del sistema de gestión de residuos sólidos, a excepción del proceso de reciclaje el cual fue excluido de la investigación porque su manejo y gestión no le corresponde a la municipalidad. Finalmente concluimos que el ACV es una metodología que nos ayudó a evaluar y cuantificar los flujos de entrada, salida, los impactos que se dan en el sistema de gestión del distrito de Ciudad Nueva, lo que permite crear escenarios más eficientes que mejoren la situación actual del sistema de gestión de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).