Determinación del índice de rugosidad internacional y propuesta de diseño de pavimento flexible en la avenida Tarapacá, tramo: óvalo Cuzco - av. Gustavo Pinto, Tacna – 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo investigativo se ha calculado el índice de rugosidad internacional en el pavimento flexible para determinar el estado de deterioro en la Avenida Tarapacá, tramo: Ovalo Cuzco – av. Gustavo Pinto, distrito de Tacna, provincia de Tacna, la cual consta de una longitud aproximada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Paye, Ronny Ricardo, Montoya Supo, Joel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Carpeta asfáltica
Rugosímetro de Merlín
IRI
Fallas de pavimento
Tránsito
Serviciabilidad
AASHTO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo investigativo se ha calculado el índice de rugosidad internacional en el pavimento flexible para determinar el estado de deterioro en la Avenida Tarapacá, tramo: Ovalo Cuzco – av. Gustavo Pinto, distrito de Tacna, provincia de Tacna, la cual consta de una longitud aproximada de 2400 metros y un ancho máximo de calzada de 6,00 metros. Como objetivo general se tiene el determinar el índice de rugosidad internacional y mediante una propuesta de diseño mejorar las condiciones de pavimento flexible en la Avenida Tarapacá, tramo Ovalo Cuzco hasta Avenida Gustavo Pinto, apoyándonos de la metodología IRI y AASHTO 93. Mediante el uso del rugosímetro de MERLIN se calculó la rugosidad tanto del carril izquierdo igual a 6,08 m/km, como del carril derecho igual a 6.26 m/km, obteniendo el IRI promedio de la vía estudiada igual a 6.17 m/km, considerándose como resultado del estudio un pavimento en estado “MALO”. Una vez obtenidos los resultados del estado del pavimento se dio como propuesta de mejoramiento realizar una nueva Infraestructura vial, realizando un diseño de pavimento flexible mediante la Metodología AASHTO 93 por lo que fue necesario realizar un aforo vehicular de la zona, así como la excavación de una calicata para poder determinar el CBR y poder continuar con los cálculos de diseño y finalmente obtener los espesores de la carpeta asfáltica, base y sub-base teniendo como resultado un pavimento más resistente a la demanda vehicular actual de la zona. Se espera que el presente trabajo de investigación sea de interés y pueda aportar como base de datos teórica para los proyectos venideros que requieran contemplar la conservación de las vías asfaltadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).