Frecuencia de la neuropatía cardiovascular autonómica y factores de riesgo relacionados en pacientes con Diabetes Mellitus 2 en el Centro de Atención Primaria Luis Palza Lévano durante los meses abril y mayo del año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las características antropométricas, sociodemográficas, clínicas y metabólicas, con el diagnóstico de la Neuropatía Cardiovascular Autonómica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 atendidos en el centro de atención primaria “Luis Palza Lévano” durante los meses...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3006 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus tipo 2 Neuropatía Cardiovascular Autonómica Test de Ewing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las características antropométricas, sociodemográficas, clínicas y metabólicas, con el diagnóstico de la Neuropatía Cardiovascular Autonómica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 atendidos en el centro de atención primaria “Luis Palza Lévano” durante los meses abril y mayo del año 2023. Metodología: La tesis presentada es de tipo observacional y analítica. De acuerdo al método de estudio, se trata de una investigación de tipo prospectivo. Según la temporalidad, el presente estudio es de tipo transversal. El nivel de la investigación es correlacional Se utilizaron los programas IBM SPSS v.25 y Microsoft Excel 2021. Resultados: Participaron en el estudio final 84 personas. La frecuencia de la NACV fue del 65.5% durante los meses de estudio. De ellos el 61.9% eran de sexo femenino, 59.5% tenían entre 30 a 59 años y el 40.5% tenía más de 60 años; 29.8% de los pacientes tenía sobrepeso y el 59.5% eran obesos; 88.1% tenía entre 10 a 15 años de enfermedad y el 11.9% más de 15 años de enfermedad; 59.5% presentó valores altos de glucosa en ayunas; sobre los valores de hemoglobina glicosilada, el 11.9% se encontraba en el nivel regular, el 9.5% en rango problemático, el 7.1% en rango malo y el 11.9% en rango muy malo; en cuanto al colesterol, el 27.4% en valores intermedio alto y el 15.5% en valores altos; acerca de los valores de triglicéridos, el 26.2% se encontraba en valores altos y el 2.4% en valores muy altos. Las variables que muestran significatividad con el diagnóstico de NACV son: la edad, la glucosa en ayunas y la HbA1c. Conclusiones: Los factores de riesgo relacionados al diagnóstico de NACV son la edad, la glucosa en ayunas y la HbA1c. No se encontró relación estadísticamente significativa entre la presión arterial, frecuencia cardiaca, tiempo de enfermedad, nivel de colesterol y triglicéridos, con el diagnóstico de NACV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).