Blood-free risk scores and neuropathy assessment tools to detect undiagnosed type 2 diabetes in Peru

Descripción del Articulo

La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 está aumentando, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde la situación empeora porque aproximadamente la mitad de los casos desconocen la enfermedad. El examen universal que utiliza marcadores de sangre puede ser un desafío en entornos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabe Ortiz, Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1265
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus tipo 2
Neuropatías diabéticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 está aumentando, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde la situación empeora porque aproximadamente la mitad de los casos desconocen la enfermedad. El examen universal que utiliza marcadores de sangre puede ser un desafío en entornos con recursos limitados. La identificación de estos individuos puede abordarse potencialmente utilizando puntajes de riesgo y herramientas de evaluación de neuropatía. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la precisión diagnóstica del FINDRISC, un puntaje de riesgo libre de sangre, tres herramientas de evaluación de neuropatía (EZSCAN, pupilómetro y biotesiómetro), solo y en combinación. Se realizó un estudio basado en la población que incluyó una muestra aleatoria estratificada por sexo de participantes de Tumbes, un área semiurbana en el norte de Perú. La DM2 no diagnosticada fue el resultado, definido utilizando los umbrales OGTT de la OMS. La precisión diagnóstica de las herramientas FINDRISC y neuropatía se evaluó utilizando el área bajo la curva ROC (aROC) y los respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Se analizaron los datos de 1609 participantes, edad media 48,2 (DE: 10,6) años, 810 (50,3%) mujeres. Un total de 176 (10.9%) individuos tenían DM2, y solo 71 (4.7%) tenían DM2 no diagnosticada. La precisión diagnóstica del FINDRISC fue de aROC = 0,69 (IC del 95%: 0,64 a 0,74), con una sensibilidad del 69% y una especificidad del 67%. Entre los dispositivos, el EZSCAN (aROC = 0,59; IC del 95%: 0,53-0,66; sensibilidad del 59% y especificidad del 54%) y biothesiómetro en la cabeza del tercer metatarsiano (aROC = 0,60; IC del 95%: 0,53-0,67; sensibilidad de 31% y especificidad del 85%) tuvieron el mejor rendimiento. Una combinación del FINDRISC y el biotesiómetro tuvo la mejor precisión diagnóstica, con un aROC similar de FINDRISC solo (AROC = 0,69; IC del 95%: 0. 68-0,78), con una sensibilidad del 79% y una especificidad del 59%. Nuestros resultados confirman que la combinación del FINDRISC y el biotesiómetro puede mejorar la precisión diagnóstica del FINDRISC y el biotesiómetro solo, aumentando la sensibilidad sin afectar la especificidad o el área bajo la curva ROC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).