El principio de competencia y el principio de autonomía procesal desarrollado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, años 2005 a 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca responder a la interrogante de si el principio de competencia es minimizado por el ejercicio del principio de autonomía procesal por parte del Tribunal Constitucional peruano, a través del análisis de la jurisprudencia del propio Tribunal en casos escogidos bajo el cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sucso, César Cosme
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunal Constitucional - Perú
Activismo judicial
Autonomía procesal
Competencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca responder a la interrogante de si el principio de competencia es minimizado por el ejercicio del principio de autonomía procesal por parte del Tribunal Constitucional peruano, a través del análisis de la jurisprudencia del propio Tribunal en casos escogidos bajo el criterio de mayor actividad interpretativa e integrativa en un periodo entre los años 2005 a 2018. El objetivo principal de la investigación consiste en evaluar la convergencia de ambos principios para responder a la interrogante planteada. Para ello, se analizaron diversas fuentes documentales, teniendo como fuente principal casos escogidos resueltos por el Tribunal Constitucional, además de tener como fuentes secundarias a textos normativos vigentes y otras investigaciones jurídicas en la materia, fuentes que fueron analizadas a través de la técnica de revisión documental. Como resultado valorativo, se pudo argumentar que el principio de competencia había sido minimizado bajo el ejercicio del principio de autonomía procesal. Concluyéndose en que el Tribunal Constitucional, bajo el argumento de ejercer la denominada facultad de autonomía procesal, terminó apartándose de las reglas de competencia personal, de procedimiento y material establecidas en el Código Procesal Constitucional, en su Ley Orgánica, y en algunos casos en la propia Constitución, así como de la propia unidad y coherencia del sistema jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).