Desarrollo de límites a la autonomía procesal del tribunal constitucional del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada «Desarrollo de límites a la autonomía procesal del Tribunal Constitucional del Perú» tuvo como objetivo principal desarrollar límites al ejercicio de la autonomía procesal por parte del Tribunal Constitucional peruano y se ha realizado en el marco metodológico de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía procesal Tribunal Constitucional Límites http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada «Desarrollo de límites a la autonomía procesal del Tribunal Constitucional del Perú» tuvo como objetivo principal desarrollar límites al ejercicio de la autonomía procesal por parte del Tribunal Constitucional peruano y se ha realizado en el marco metodológico de la investigación cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo, exploratorio, explicativo y propositivo. La población estuvo constituida por 283 integrantes de la comunidad jurídica de la región Lambayeque, de la que se obtuvo una muestra de 116 personas. Se emplearon las técnicas de la encuesta y el análisis documental para la recolección de datos. El resultado principal fue que la mayoría de encuestados se encuentran a favor de que se desarrollen límites al ejercicio de la autonomía procesal del Tribunal Constitucional; asimismo, se encontraron a favor de que el Tribunal Constitucional se encuentre sometido al sistema jurídico peruano y que este no pueda emitir decisiones en contra de reglas de rango constitucional. También, se realizó un aporte práctico consistente en la formulación de límites aplicables al ejercicio de la autonomía procesal. Entre las conclusiones arribadas se tienen que, existe la necesidad de desarrollar límites a la autonomía procesal del Tribunal Constitucional; no existe un criterio uniforme sobre el concepto del principio de autonomía procesal en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y en la doctrina nacional, por lo que es necesario reconstruir conceptualmente la autonomía procesal; el ejercicio de la autonomía procesal ha venido vulnerando los fines de los procesos constitucionales: afectando derechos fundamentales y atentando contra la supremacía constitucional; la competencia de ser el máximo intérprete constitucional no le ha sido conferido al Tribunal Constitucional por la Constitución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).