Exportación Completada — 

Fractura de cadera en el adulto mayor atendido en el Servicio de Traumatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia, características sociodemográficas, clínicas, complicaciones y mortalidad de la fractura de cadera en el adulto mayor atendido en el Servicio de traumatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015-2019. Metodología: Es una investigación observacional de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chambilla, Lesly Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia, características sociodemográficas, clínicas, complicaciones y mortalidad de la fractura de cadera en el adulto mayor atendido en el Servicio de traumatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015-2019. Metodología: Es una investigación observacional de corte transversal y descriptivo. Con una población total de 63 pacientes con el diagnóstico de fractura de cadera, hospitalizados en el servicio de traumatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015-2019. Resultados: Se revisaron 63 historias clínicas de pacientes mayores de 60 años. De los cuales el 36.5% presenta entre 80 a 89 años, 68.3% fueron mujeres y el 31.7% varones. La fractura más frecuente fue de tipo intertrocantérica (54%). El 69.8% de los pacientes contaba con el seguro integral de salud. El tiempo de estancia hospitalaria fue mayor a 15 días (69.8%). La mayoría de pacientes presentaron diversas enfermedades concomitantes como anemia (38.2%), hipertensión arterial (35%), diabetes mellitus (17.5%) demencia senil (15.9%), etc. El 71.4% tuvieron manejo ortopédico seguido de osteosíntesis con el 23.8%, el material más empleado fue la placa angular (53.3%). El 40% de pacientes no presentó alguna complicación post operatoria, del resto el 33.3% tuvo anemia perioperatoria, seguido de infección de sitio operatorio. El 73.0% tuvieron evolución favorable, se retiraron voluntariamente el 14.3%, fueron referidos el 9.5% y el 3.2% de los pacientes fallecieron. Conclusiones: La fractura de cadera se presenta en su mayoría en pacientes mayores de 80 años y del género femenino. El tipo más frecuente fue el intertrocantérico. El tratamiento principal es el ortopédico, con tiempo preoperatorio y estancia hospitalaria prolongada, las complicaciones más importantes incluyen anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).