Procrastinación en relación a frecuencia de uso y adicción a las redes sociales en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna, año 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre la procrastinación y el uso de las redes sociales en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna, en el año 2024 Material y Método: Investigación observacional relacional, se trabajó con una muestra de 180 estudiantes de Medicina Humana e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Salgado, Jean Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Estudiante
Procrastinación
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre la procrastinación y el uso de las redes sociales en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna, en el año 2024 Material y Método: Investigación observacional relacional, se trabajó con una muestra de 180 estudiantes de Medicina Humana entre segundo a séptimo año de la carrera profesional. Resultados: Un 54,4% de procrastinación académica alta y un 53,3% de los estudiantes de una adicción alta a las redes sociales. El grupo con alta adicción a las redes sociales presenta también procrastinación académica alta en un 71,9%. Se halló que la diferencia es altamente significativa. Los pensamientos favorables a la postergación condicionan una adicción a las redes sociales con un nivel de correlación alto (Rho de Spearman: 0,663 p:0,000). Conclusiones: Existe una relación altamente significativa entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica (p:0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).