Aplicación de la metodología BIM en el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado Tacna, 2022

Descripción del Articulo

El creciente desarrollo de proyectos de ingeniería, requieren de nuevas metodologías y flujos de trabajo, que sean más eficientes, precisos y competitivos en el campo de la ingeniería estructural; uno de los métodos de vanguardia que suple estos requerimientos es la metodología BIM (Building Informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfonte Chucuya, Ronald Phol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Ingeniería estructural
Análisis estructural
Revit
Robot structural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El creciente desarrollo de proyectos de ingeniería, requieren de nuevas metodologías y flujos de trabajo, que sean más eficientes, precisos y competitivos en el campo de la ingeniería estructural; uno de los métodos de vanguardia que suple estos requerimientos es la metodología BIM (Building Information Modeling). Esta metodología emplea un modelo inteligente, que permite el intercambio y coordinación de información entre las distintas especialidades involucradas en un proyecto. En tal sentido la presente investigación implementa la metodología BIM en el proceso de análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado de 5 niveles en la ciudad de Tacna, desarrollando un flujo de trabajo con la plataforma Revit y la herramienta Robot Structural. Con el fin de mejorar la productividad, coordinación y disminución de tiempo en el diseño estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).