Exportación Completada — 

Influencia en la resiliencia sísmica mediante la interacción suelo-estructura de una edificación dual de concreto armado en la ciudad de Moquegua, 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar cómo influye la interacción suelo-estructura en la resiliencia sísmica de una edificación dual de concreto armado en la ciudad de Moquegua, 2025 a través del uso de modelos dinámicos los cuales consideran las propiedades del suelo en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Diaz, Caleb Yair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis dinámico
Interacción suelo - estructura
Reducción
Sistema dual
ETABS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar cómo influye la interacción suelo-estructura en la resiliencia sísmica de una edificación dual de concreto armado en la ciudad de Moquegua, 2025 a través del uso de modelos dinámicos los cuales consideran las propiedades del suelo en su análisis. Los modelos dinámicos mencionados toman en cuenta los efectos de flexibilidad y las características inerciales del terreno de cimentación para obtener sus coeficientes tanto para zapatas como para losas de cimentación. En el presente estudio se aplicó una metodología de tipo básica, de nivel descriptivo y un diseño cuasiexperimental. Se siguieron los siguientes pasos para el análisis: inicialmente, se realizó la recopilación de datos y obtención de propiedades mecánicas del suelo, modelado, asignación de cargas y análisis dinámico con el modelo empotrado en el programa ETABS, así mismo se introdujeron los coeficientes de los modelos dinámicos estudiados, con ello finalmente se pudo comparar los resultados teniendo en cuenta la norma E030. Los resultados obtenidos al incluir la ISE permitieron un análisis sísmico más realista, optimizando el diseño estructural al reflejando mejor los esfuerzos reales, evitando el sobredimensionamiento, al tomarse en cuenta en suelos blandos, concluyendo en un aumento del periodo y derivas de un 50% a 100% y una reducción en sus esfuerzos y momentos actuantes de hasta un 20%, por lo que se determinó que el suelo incide en el comportamiento de la edificación en una mejor distribución de esfuerzos y la reducción considerable de energía inducida por un sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).