Análisis no lineal y evaluación de desempeño según ASCE/SEI 41 del pabellón “A” de la I.E. Jorge Chávez de la ciudad de Tacna, 2022

Descripción del Articulo

La investigación presentada como tesis de investigación se llegó a realizar en la Institución Educativa Jorge Chávez, la cual ha tenido un reforzamiento en el año 2008, en donde el director de la I.E. es quien solicita a la Universidad Privada de Tacna mediante FUT, que se realice un estudio de la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarachi Quispe, Diego Alonso, Jinez Mendoza, Samuel Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Evaluación estructural
Análisis sísmico
Análisis pushover
Curva de capacidad
Punto de desempeño
Desempeño - nivel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación presentada como tesis de investigación se llegó a realizar en la Institución Educativa Jorge Chávez, la cual ha tenido un reforzamiento en el año 2008, en donde el director de la I.E. es quien solicita a la Universidad Privada de Tacna mediante FUT, que se realice un estudio de la resistencia estructural del Pabellón “A”. El objetivo principal de nuestra investigación es evaluar el comportamiento estructural sísmico del Pabellón “A” mediante un análisis Pushover. El pabellón a evaluar es diferente en comparación con los demás pabellones. Primero, se realizó un análisis visual y una evaluación de la estructura, encontrando algunas anomalías como fisuras en vigas, columnas y en paredes. Además, la I.E., cuenta; con más de 40 años de antigüedad. Luego, realizamos el ensayo con el esclerómetro en distintos elementos estructurales este tipo de ensayo es no destructivo, el cual arrojo una resistencia promedio de f′c=225,41 kgf/cm2. Y el ensayo de diamantina con una resistencia de f′c=214,63 kgf/cm2. Esto con la finalidad de poder tener una estimación de la resistencia a la compresión. Finalmente se realizó el modelado en software ETABS, aplicando la metodología Pushover obteniéndose que el Pabellón “A” de la I.E. presenta un desempeño y nivel estructural deficiente mediante la gráfica de la curva Pushover, de acuerdo con la norma ASCE/SEI 41-17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).