El Derecho al Agua en el Perú Desde el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
Descripción del Articulo
Uno de los elementos esenciales para satisfacer las necesidades del ser humano y que sirve de base para el desarrollo de sus derechos fundamentales es el agua, si bien con su reciente incorporación por medio de la Ley de Reforma Constitucional - Ley 30 588 el Estado Peruano reconoce el derecho a tod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Fundamentales Ley 30588 - Perú Consumo Humano Recursos Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Uno de los elementos esenciales para satisfacer las necesidades del ser humano y que sirve de base para el desarrollo de sus derechos fundamentales es el agua, si bien con su reciente incorporación por medio de la Ley de Reforma Constitucional - Ley 30 588 el Estado Peruano reconoce el derecho a toda persona al acceso al agua potable, priorizando el consumo humano sobre otros usos, promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce como un recurso natural esencial y como tal, constituye un bien público y patrimonio de la Nación. El problema radica en la debida interpretación de este derecho fundamental, puesto que el reconocimiento a derecho al agua en la sociedad peruana que se caracteriza por ser pluricultural podría no solo implicar que el Estado asegure su consumo bajo ciertos estándares sino que el Estado salvaguarde el recurso hídrico bajo un contexto cultural. Al estar inmerso dentro de los Derechos Económicos Sociales y Culturales requiere la acción positiva del Estado para poder generar las condiciones que permitan satisfacer este derecho (políticas públicas), por ende la inacción del estado implica la no satisfacción o vulneración de este derecho, por lo que es posible hablar de una situación de inconstitucionalidad por omisión. La presente investigación busca brindar una aproximación al contenido constitucionalmente protegido del derecho al agua y como puede brindarse una debida protección del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).