El derecho al agua en el Perú y la crítica al antropocentrismo jurídico desde el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano

Descripción del Articulo

El giro que supuso la incorporación de sectores postergados históricamente como los pueblos indígenas en los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador, ha dado como resultado la consagración de nuevos principios como base del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, el “Buen Vivir”, inspirado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Bedoya, Ilda Nadia Mónica de la Asunción
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2175
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El giro que supuso la incorporación de sectores postergados históricamente como los pueblos indígenas en los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador, ha dado como resultado la consagración de nuevos principios como base del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, el “Buen Vivir”, inspirado en las cosmovisiones andinas. Las ideas del Buen Vivir suponen la deconstrucción de la manera en la que se concibe la relación los seres humanos y la naturaleza (una ruptura epistemológica que pone en cuestión las concepciones de sujeto y objeto de la razón instrumental occidental). Es así, que dada nuestra condición como país pluricultural, conviene analizar la consagración del derecho al agua en el Perú, tan importante en un espacio donde coexisten diversas concepciones sobre la vida, el desarrollo, la relación entre los seres humanos y la naturaleza, etc., bajo categorías que permitan incorporar las voces de aquellos sectores subalternos que terminan siendo los más afectados frente a la incomprensión de las instituciones jurídico-políticas, situación que muchas veces no puede ser percibida desde las teorías hegemónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).