Institucionalización del Derecho al Agua del Consumo Humano como Derecho Fundamental en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo principal, proponer el establecimiento del derecho al agua como un derecho fundamental de la persona en nuestro país, tomando en cuenta la necesidad de este recurso para el desarrollo de la vida, más aún cuando biológicamente el ser humano está compuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5292 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua, derechos, fundamentales, consumo, humano. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo principal, proponer el establecimiento del derecho al agua como un derecho fundamental de la persona en nuestro país, tomando en cuenta la necesidad de este recurso para el desarrollo de la vida, más aún cuando biológicamente el ser humano está compuesta de aproximadamente el 70% de agua. Otros objetivos fueron: Demostrar la conveniencia de proteger el agua como una necesidad con base en un derecho fundamental, conocer los alcances y el contenido del derecho al agua como derecho fundamental de la persona, establecer el rol del Estado frente al derecho al agua. Si bien los objetivos propuestos han sido ambiciosos, se ha cumplido con los mismos en la medida de las posibilidades y el acceso de la información de la tesista. Para el estudio se ha hecho uso de la metodología de investigación cualitativa, descriptiva, toda vez que en esencia se ha revisado literatura especializada y legislación de la materia. Dentro de las principales conclusiones se ha logrado revisar que se tiene una crisis por el agotamiento del agua, ya que este no es un recurso infinito, existen proyectos para desalinizar aguas del mar, pero estas no tienen los Página 8 de 86 iv mismos valores nutritivos, además de que se ha verificado la existencia de una serie de conflictos producto de su agotamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).