Evaluación de los Ejes Temáticos Higiene, Ambiente, Alimentación y Nutrición, en la Implementación del Programa de Promoción de la Salud a Nivel Primario -Tacna 2013-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar los resultados de los contenidos de ejes temáticos higiene y alimentación y nutrición, en la implementación del programa de promoción de la salud a nivel primario, del ámbito Regional de Tacna 2013-2014. Metodología: El diseño de estudio fue desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/587 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escolares Promoción de la salud Alimentación - Nutrición Higiene http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar los resultados de los contenidos de ejes temáticos higiene y alimentación y nutrición, en la implementación del programa de promoción de la salud a nivel primario, del ámbito Regional de Tacna 2013-2014. Metodología: El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal comparativo, con muestra de 388 escolares en 9 Microrredes; se aplicó una encuesta para medir el comportamiento en eje temático higiene saludable contenido en 6 preguntas y comportamiento en alimentación y nutrición saludable contenido por 6 preguntas. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SPSS v 21.0. Los Resultados obtenidos determinaron que en el higiene saludable predominaron los escolares con nivel deficiente (64,7%) y nivel regular (25,3%); en alimentación saludable la mayoría obtuvo el nivel deficiente (50%) y nivel regular (39,7%). Entre las Microredes urbanas se encontró diferencia estadística significativa en higiene saludable (p<0,05) y el comportamiento en alimentación y nutrición saludable fue similar (p>0,05). Concluyendo que la higiene saludable y la alimentación y nutrición saludable en escolares de nivel primario incluidos en la aplicación del programa de Instituciones educativas saludables, en su mayoría fue deficiente a regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).