Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas
Descripción del Articulo
Las aceitunas son consideradas alimentos con un alto contenido de sal, debido a la presencia de sodio agregados en su procesamiento para mejorar el sabor y para la conservación. Esta elevada cantidad aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. En este trabajo, se intentó reemp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2636 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceitunas negras Evaluación sensorial Cloruro de potasio Cloruro de sodio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
UPTI_2c8f69667addc756c3d7e982f13fb63b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2636 |
network_acronym_str |
UPTI |
network_name_str |
UPT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
title |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
spellingShingle |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas Chata Gutierrez, Yesenia Ysabel Aceitunas negras Evaluación sensorial Cloruro de potasio Cloruro de sodio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
title_full |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
title_fullStr |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
title_full_unstemmed |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
title_sort |
Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadas |
author |
Chata Gutierrez, Yesenia Ysabel |
author_facet |
Chata Gutierrez, Yesenia Ysabel Mamani Chucuya, Ana Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Chucuya, Ana Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cartagena Cutipa, Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chata Gutierrez, Yesenia Ysabel Mamani Chucuya, Ana Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceitunas negras Evaluación sensorial Cloruro de potasio Cloruro de sodio |
topic |
Aceitunas negras Evaluación sensorial Cloruro de potasio Cloruro de sodio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
Las aceitunas son consideradas alimentos con un alto contenido de sal, debido a la presencia de sodio agregados en su procesamiento para mejorar el sabor y para la conservación. Esta elevada cantidad aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. En este trabajo, se intentó reemplazar el cloruro de sodio (NaCl) por un sustituto de sal que es cloruro de potasio (KCl) en aceitunas negras de mesa. Se realizaron seis tratamientos con diferentes porcentajes de sales y se analizó una muestra comercial. Todos los tratamientos se envasaron con una nueva salmuera con diferentes porcentajes de cloruros, a dichos tratamientos se les hizo análisis fisicoquímicos (pH, Baumé y acidez libre), microbiológicos (hongos y levaduras) y sensoriales (metodología COI) a los 30, 90 y 180 días de conservación. A los 180 días los valores de pH oscilan entre 2.9 y 3.1, los valores de acidez libre entre 1.1 % y 1.2 % de ácido láctico. Para el recuento de mohos todos los tratamientos tienen valores menores a 1 UFC/g. Para el recuento de levaduras indican que para todos los tratamientos las UFC fueron menores a 103, al ser todos menores de 103 según la norma representan un producto inocuo y aceptable. Para el análisis sensorial se empleó la metodología propuesta por el Consejo Oleícola Internacional donde se realizó una selección, capacitación y evaluación sensorial de la aceituna con 10 jueces sensoriales. Se analizaron percepciones negativas, gustativas y cinestésicas con un nivel de intensidad del 0 al 10, para lo cual los jueces evaluaron los distintos atributos sensoriales de la aceituna y puntuaron con valores ideales cercanos al 5 para el T2 (70 % KCl, 30% NaCl). Con base en la escala hedónica de 9 puntos, la media de los puntajes para aceptación para el T2 fue de 5,5 valor que se acerca a me gusta levemente, sin embargo, el T3 (70% KCl y 30% NaCl) obtuvo un valor alto de 6.3 con respecto al T2. Los diferentes tratamientos no mostraron diferencias significativos con respecto a los diversos atributos evaluados por el método COI y en aceptación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-04T16:00:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-04T16:00:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12969/2636 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12969/2636 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna Universidad Privada de Tacna |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPT Universidad Privada de Tacna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPT-Institucional instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
instacron_str |
UPT |
institution |
UPT |
reponame_str |
UPT-Institucional |
collection |
UPT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2636/2/license_rdf http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2636/3/license.txt http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2636/1/Chata-Gutierrez-Mamani-Chcucuya.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c8bef228a20706660bdc789dfb2d075 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPT |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1826953754949189632 |
spelling |
Cartagena Cutipa, RaulChata Gutierrez, Yesenia YsabelMamani Chucuya, Ana Gabriela2023-01-04T16:00:39Z2023-01-04T16:00:39Z2022-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12969/2636Las aceitunas son consideradas alimentos con un alto contenido de sal, debido a la presencia de sodio agregados en su procesamiento para mejorar el sabor y para la conservación. Esta elevada cantidad aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. En este trabajo, se intentó reemplazar el cloruro de sodio (NaCl) por un sustituto de sal que es cloruro de potasio (KCl) en aceitunas negras de mesa. Se realizaron seis tratamientos con diferentes porcentajes de sales y se analizó una muestra comercial. Todos los tratamientos se envasaron con una nueva salmuera con diferentes porcentajes de cloruros, a dichos tratamientos se les hizo análisis fisicoquímicos (pH, Baumé y acidez libre), microbiológicos (hongos y levaduras) y sensoriales (metodología COI) a los 30, 90 y 180 días de conservación. A los 180 días los valores de pH oscilan entre 2.9 y 3.1, los valores de acidez libre entre 1.1 % y 1.2 % de ácido láctico. Para el recuento de mohos todos los tratamientos tienen valores menores a 1 UFC/g. Para el recuento de levaduras indican que para todos los tratamientos las UFC fueron menores a 103, al ser todos menores de 103 según la norma representan un producto inocuo y aceptable. Para el análisis sensorial se empleó la metodología propuesta por el Consejo Oleícola Internacional donde se realizó una selección, capacitación y evaluación sensorial de la aceituna con 10 jueces sensoriales. Se analizaron percepciones negativas, gustativas y cinestésicas con un nivel de intensidad del 0 al 10, para lo cual los jueces evaluaron los distintos atributos sensoriales de la aceituna y puntuaron con valores ideales cercanos al 5 para el T2 (70 % KCl, 30% NaCl). Con base en la escala hedónica de 9 puntos, la media de los puntajes para aceptación para el T2 fue de 5,5 valor que se acerca a me gusta levemente, sin embargo, el T3 (70% KCl y 30% NaCl) obtuvo un valor alto de 6.3 con respecto al T2. Los diferentes tratamientos no mostraron diferencias significativos con respecto a los diversos atributos evaluados por el método COI y en aceptación.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UPTUniversidad Privada de Tacnareponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTAceitunas negrasEvaluación sensorialCloruro de potasioCloruro de sodiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Sustitución parcial de cloruro de sodio por cloruro de potasio y características sensoriales de aceitunas negras al natural envasadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Privada de Tacna. Facultad de IngenieríaIngeniería Agroindustrial731444577083205701326695https://orcid.org/0000-0002-3419-7097http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Rubira Otarola, Martha DanielaManchego Colque, Marilú HildaCrisosto Fuster, Anabel del RosarioCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2636/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2636/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALChata-Gutierrez-Mamani-Chcucuya.pdfChata-Gutierrez-Mamani-Chcucuya.pdfTesisapplication/pdf2126085http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2636/1/Chata-Gutierrez-Mamani-Chcucuya.pdf8c8bef228a20706660bdc789dfb2d075MD5120.500.12969/2636oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/26362023-01-04 11:00:39.558Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).