Determinación del Porcentaje de la Unidad de Compostaje que Puede Ser Reemplazado por Alperujo para la Obtención de un Biofertilizante en la Localidad de Calientes – Tacna

Descripción del Articulo

La industria olivícola no deja de crecer en el Perú, por ende, los residuos que ésta genera, también se incrementan proporcionalmente. El más importante de estos residuos es el alperujo, el cual acarrea una complicada disposición final por sus características biológicas y fisicoquímicas; es por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chocano Rossi, Diego Ygor, Veliz Rojas, Christian Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol Vacuno
Vísceras de Pescado
Temperatura
pH
Población Microbiana
Peso Fresco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La industria olivícola no deja de crecer en el Perú, por ende, los residuos que ésta genera, también se incrementan proporcionalmente. El más importante de estos residuos es el alperujo, el cual acarrea una complicada disposición final por sus características biológicas y fisicoquímicas; es por ello que la presente investigación, realizada en la localidad de Calientes, ubicada en el departamento de Tacna, durante los meses de enero a setiembre del 2019, consistió en formar tres unidades de compostaje (“Tratamiento 1”, “Tratamiento 2” y “Tratamiento 3”) compuestas de alperujo, estiércol vacuno y vísceras de pescado en distintas proporciones para estudiar la dinámica de la temperatura, el pH y la población microbiana durante el proceso de compostaje, además se determinaron otros parámetros como la relación Carbono/Nitrogeno inicial, el porcentaje de humedad del compost maduro y un análisis de inocuidad; por último se midió la eficiencia de los biofertilizantes resultantes de cada unidad de compostaje aplicándolos como enmienda a un cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. crispa L. tipo iceberg) con un diseño completamente al azar para luego analizar el peso fresco de estas especies vegetales. Después de 12 semanas que duró el proceso de compostaje, se concluye que hasta el 80% de una unidad de compostaje de estiércol vacuno y vísceras de pescado puede ser reemplazada por alperujo para la obtención de un biofertilizante. En cuanto a la evaluación de parámetros fisicoquímicos y biológicos, solamente el “Tratamiento 1” cuya composición estaba dada de la siguiente forma: 40% Alperujo + 6.4% Restos de pescado + 53.6% Estiércol vacuno, obtuvo todos sus resultados dentro de los parámetros de a la Norma Chilena de calidad de Compost NCH 2880.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).