Propuesta urbano arquitectónica de un parque biblioteca para potenciar el desarrollo de la infraestructura educacional y cultural en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Propuesta Urbano Arquitectónica de un Parque Biblioteca para potenciar el desarrollo de la infraestructura educacional y cultural en el Distrito de coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – 2023” tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la infraestructura educacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Clemente, Gabriela Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque biblioteca
Desarrollo
Infraestructura educativa
Infraestructura cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “Propuesta Urbano Arquitectónica de un Parque Biblioteca para potenciar el desarrollo de la infraestructura educacional y cultural en el Distrito de coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – 2023” tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la infraestructura educacional y cultural en el Distrito coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, 2023, partiendo del análisis de la problemática actual que presenta el Distrito y la ciudad de Tacna en sí, con el fin de satisfacer la necesidad de un integrador social y cultural en la zona ya que es un problema que va en dezmero de la población escolar, universitaria, adulta y adulto mayor. El diseño de la investigación utilizado es no experimental – descriptivo, se utilizó diferentes instrumentos como encuestas, análisis de proyectos similares, planos, revisión bibliográfica, revisión normativa y cámara. Asimismo, los resultados evidencian la carencia de una infraestructura cultural – educativa – recreacional para ayudar a complementar la educación, apoye al desarrollo y la integración sociocultural. “La educación es considerada un factor fundamental para impulsar el desarrollo de una sociedad, especialmente por sus efectos positivos sobre el posterior desenvolvimiento del individuo, pues al ser un importante vehículo de movilidad social, permite acceder a mejores oportunidades de trabajo y mayores ingresos, que hacen posible elevar el bienestar presente y futuro de los hogares.” Glewwe y kremmer, “Resultados educativos en los países en desarrollo”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).