Parque biblioteca como agente de cambio en la imagen urbana en San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue analizar los beneficios del parque biblioteca como agente de cambio en la imagen urbana de San Juan de Miraflores. Siendo la metodología aplicada el enfoque cualitativo, tipo aplicada y diseño fenomenológico, en donde se muestran estudios del sector intervenido de manera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parques urbanos - Diseño y construcción Parques urbanos - Arquitectura Parques urbanos - Infraestructura Imagen urbana Bibliotecas - Diseño y construcción Bibliotecas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito del estudio fue analizar los beneficios del parque biblioteca como agente de cambio en la imagen urbana de San Juan de Miraflores. Siendo la metodología aplicada el enfoque cualitativo, tipo aplicada y diseño fenomenológico, en donde se muestran estudios del sector intervenido de manera bibliográfica, se aplican técnicas de análisis documental y entrevistas a los arquitectos especialistas. La implementación del parque biblioteca contribuirá en la creación de áreas públicas en donde las personas puedan socializar, recrearse, culturizarse y adquirir nuevos conocimientos, esto beneficiara al sector a nivel de equipamiento y ayudará a contribuir en la mejora de la imagen urbana del lugar, beneficiando a la población desde el proceso de su ejecución y término del proyecto, por tanto se puede concluir que la implementación de un parque biblioteca de carácter público, beneficiará al sector permitiéndoles participar en actividades educativas, recreativas y culturales, mejorará la imagen urbana del lugar mediante la implementación de los elementos urbanos que ayudarán a realzar la belleza del lugar. Esto traerá beneficios sociales y económicos en la población, mejorará la calidad de vida de las personas y ayudará a disminuir la contaminación ambiental del lugar mediante la implementación de áreas verdes del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).