Características y riesgos de anorexia-bulimia nerviosa y síndrome del comedor nocturno en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna 2024-I
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características y riesgos de padecer trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina de la Universidad Privada De Tacna 2024-1. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico y transversal, en 384 estudiantes de medicina de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos Conducta alimentaria Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Síndrome Comedor nocturno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las características y riesgos de padecer trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina de la Universidad Privada De Tacna 2024-1. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico y transversal, en 384 estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, matriculados en el semestre 2024-1. Se aplicaron los cuestionarios SCOFF y NEQ. Las características asociadas se analizaron mediante modelos lineales generalizados, utilizando razones de prevalencia crudas y ajustadas. Resultados: El 14% de los estudiantes presenta riesgo de padecer anorexia-bulimia nerviosa y el 32.1% riesgo de padecer síndrome del comedor nocturno. Las características que se asociaron significativamente al riesgo de padecer anorexia-bulimia nerviosa o síndrome del comedor nocturno incluyeron bloque académico, índice de masa corporal y diagnóstico de trastorno alimenticio previo. Las mujeres tenían 3.096 veces más riesgo de padecer anorexia-bulimia nerviosa; un IMC elevado también aumenta hasta 2.107 veces el riesgo y el presentar un trastorno alimentario previo proporciona 3.739 más riesgo de padecer estos trastornos alimenticios. Para síndrome del comedor nocturno, el ser mujer aumenta 1.516 veces el riesgo, poseer un IMC elevado aumenta 1.812 veces el riesgo y tener un trastorno alimentario previo aumenta hasta 2.494 veces el riesgo. Conclusión: Ser mujer, presentar un IMC elevado y haber tenido un trastorno alimentario previo, aumentan el riesgo de padecer anorexia-bulimia nerviosa y síndrome del comedor nocturno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).