Estudio In Vitro para Evaluar el Espesor de Dentina de la Raiz Mesial a Nivel de Zona de Peligro de Primeros y Segundos Molares Inferiores con Tomografia Cone Beam Utilizando Sistema Rotatorio Protaper Next y Sistema Reciprocante Wave One Gold
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se decidió realizar en raíces mesiales de molares inferiores previamente extraídos para evaluar la zona de peligro que según la literatura el espesor de dicha zona es sumamente delgada siendo susceptible a accidentes iatrogénicos como perforaciones o debilitamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espesor Tomografía Endodoncia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se decidió realizar en raíces mesiales de molares inferiores previamente extraídos para evaluar la zona de peligro que según la literatura el espesor de dicha zona es sumamente delgada siendo susceptible a accidentes iatrogénicos como perforaciones o debilitamiento radicular. Objetivos: Evaluar el espesor de tejido dentinario de la raíz mesial de primeras y segundas molares inferiores con tomografía Cone Beam a nivel de la zona de peligro utilizando Sistema rotatorio ProTaper Next y Sistema Reciprocante Wave One Gold. Materiales y Método: Se tomó como población 20 molares entre primeros o segundos molares inferiores los cuales se verifico que cumplan los criterios de inclusión. Se decidió seccionar la corona y raíz distal de cada molar inferior, unificando el tamaño de cada molar inferior teniendo una longitud de 16 mm cada uno y dividiendo los 40 conductos mesiales en 2 grupos . Por medio de la tomografía computarizada se hizo una escaneo previo y posterior a la instrumentación con dos sistemas mecanizados diferentes como son el Sistema ProTaper Next (20 conductos) y el Sistema Wave One Gold (20 conductos) Resultados: No hubo diferencia significativa entre el Sistema ProTaper Next y el Sistema Wave One Gold en cuanto al desgaste dentinario en la zona de peligro de raíces mesiales de molares inferiores. Conclusión: Dado los resultados, se afirma que la zona de peligro de raíces mesiales de molares inferiores antes de la instrumentación posee un espesor mínimo que en nuestro trabajo nos dio un promedio de 0.997 a 2 mm de furca y 0.894 a 4 mm de la furca de molares inferiores y que ambos sistemas desgastan cantidades similares de dentina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).