Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de Osteomielitis Aguda atendidos en el Hospital Hipolito Unanue de Tacna en el periodo enero 2012 – diciembre 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el número de casos y características clínico epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de osteomielitis aguda atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero 2012 –diciembre 2019 Material y Método: Mediante un estudio observacional y analítico se trabajó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2000 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteomielitis Aguda Fractura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el número de casos y características clínico epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de osteomielitis aguda atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero 2012 –diciembre 2019 Material y Método: Mediante un estudio observacional y analítico se trabajó con un total de 109 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de Osteomielitis Aguda seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión, desde enero 2012- diciembre 2019. Resultados: Fueron 109 casos en el periodo de estudio, en el año 2015 se presentó la mayor cantidad de casos de Osteomielitis Aguda 17.43%. El 76% de pacientes son de sexo masculino y el 41.27% de los pacientes se encuentra en el rango de edad de 13 a 18 años, el 79.8% provienen de una residencia urbana y del total de la población estudiada el 86.2% no posee enfermedades asociadas además el tiempo de enfermedad es menor a 30 días (44%), Solo el 28.4% acudió al hospital con referencia del centro de atención primaria. La mayoría de los casos presentó dolor (84.4%), e impotencia funcional (79.8%.). La zona afectada más frecuente fue fémur (42.2%), solo el (33.9%) se le realizo cultivo microbiológico, siendo más frecuente Staphylococcus Aureus (45.9%), el tratamiento médico previo a diagnóstico fue ciprofloxacino y dicloxacilina con un 22.9% respectivamente, el 100% de pacientes fue dado de alta con condición de curado. Conclusiones: Se concluyó que el 27.51% de los pacientes que presento antecedentes de trauma no presento fractura expuesta y desarrollo osteomielitis aguda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).