Índice de masa corporal y su relación con la coordinación motora gruesa de los alumnos del quinto ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Privada María de los Ángeles, Tacna

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la coordinación motora gruesa y el Índice de Masa Corporal, en los alumnos del 5to y 6to grado del nivel Primaria de la I.E.P. María de los Ángeles en Tacna 2025. El tipo de investigación es básica de un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Mamani, Mario Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motriz
Índice de Masa Corporal - IMC
Equilibrio
Saltos laterales
Transposición lateral
Saltos monopodales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la coordinación motora gruesa y el Índice de Masa Corporal, en los alumnos del 5to y 6to grado del nivel Primaria de la I.E.P. María de los Ángeles en Tacna 2025. El tipo de investigación es básica de un diseño descriptivo correlacional, porque busca describir las variables de estudio y establecer el nivel de relación; la técnica que se utilizada es la observación, y el instrumento una prueba de coordinación motora gruesa, la muestra utilizada es de 27 estudiantes, la cual representa el 100% de la población. Se obtuvieron los resultados de acuerdo a la descripción profunda del estudio que la variable IMC en predominancia tiene valores normales y de sobrepeso, mientras que en la variable coordinación motora gruesa sus dimensiones saltos Monopodales, saltos laterales y transposición lateral su comportamiento es normal, con excepción de la dimensión equilibrio que presenta valores de perturbación motora; y para establecer el nivel de relación entre ambas variables se utilizó la prueba de correlación de sperman, la cual presento valores positivos altos entre el IMC y las dimensiones saltos Monopodales, transposición lateral y saltos laterales; mientras que en la dimensión equilibrio presento valores positivos bajos; concluyendo que existe una correlación alta entre ambas variables con excepción de la dimensión de equilibrio que su nivel de correlación es positiva pero baja en los estudiantes del 5° ciclo del nivel primaria de la I.E.P. María de los Ángeles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).