Estilos de crianza y conductas de riesgo de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nuestros Héroes de la Guerra del Pacifico de Tacna, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre las variables de estilos crianza y conductas de riesgo de los estudiantes de 4° y 5° del nivel secundario de la Institución Educativa Nuestros Héroes de la Guerra del pacifico de Tacna, 2021. Este trabajo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Calizaya, Stefani Cesia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoritativo
Riesgo
Conductas
Bebidas alcohólicas - consumo
Crianza permisivo
Crianza - estilos
Inicio precoz
Relaciones coitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre las variables de estilos crianza y conductas de riesgo de los estudiantes de 4° y 5° del nivel secundario de la Institución Educativa Nuestros Héroes de la Guerra del pacifico de Tacna, 2021. Este trabajo de investigación tiene como enfoque cuantitativo, de investigación es no experimental, transversal, correlacional. Se utilizó el instrumento de Escala de estilos de crianza de Steinberg (2009) y el Cuestionario sobre Conducta de Riesgo (2015) a una población de 166 estudiantes de ambos sexos entre las edades de 15 a 18 años que cumplieron los criterios de inclusión, excluyendo a 38 estudiantes que cumplieron con los criterios de exclusión. Aclarando que los estudiantes matriculados son de 204 estudiantes en el año 2021. Los resultados muestran la distribución de estudiantes según el Estilo de Crianza, donde el 60.2% proviene de una familia autoritativo, el 19.3% es crianza permisivo, el 17.5% del total pertenecen a un estilo de crianza mixto, el 2.4% negligente y solo el 0.6% pertenece a una crianza autoritario. Con respecto a las conductas de riesgo, el 14.5% muestran inicio precoz de relaciones coitales, el 16.9% conductas de riesgo en consumo de drogas, el 34.9% presentan conductas de riesgo en consumo de bebidas alcohólicas y el 7.2% conductas de riesgo en consumo de cigarrillos. La contrastación de hipótesis general cumple el requisito primordial para poder aplicar el estadístico del Rho de Sperman (-0.255), mostrado una relación negativa moderada baja, por lo tanto, existe relación entre estilos de crianza y conductas de riesgo. Además, se demuestra que las variables cumplen con los requisitos necesarios para utilizar la prueba estadística de Rho de Spearman para el análisis de la prueba de correlación correspondiente (-0.255), por lo tanto, el nivel de relación entre estilos de crianza y conductas de riesgo es moderada y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).