Análisis de las Dimensiones del Ciberperiodismo en los Sitios Web de los Diarios Correo – Perú y La Estrella de Arica – Chile 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación referido al ciberperiodismo se desarrolla en el ciberespacio que ha implementado un lenguaje propio caracterizado por la multimedialidad, entendida como una combinación de lenguajes y de formatos (texto, sonido y video) y; la interactividad, que permite al usuario interac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cibermedio Sitios Web Interactividad Medios de Comunicación |
Sumario: | El trabajo de investigación referido al ciberperiodismo se desarrolla en el ciberespacio que ha implementado un lenguaje propio caracterizado por la multimedialidad, entendida como una combinación de lenguajes y de formatos (texto, sonido y video) y; la interactividad, que permite al usuario interactuar con los contenidos del cibermedio-sitios web, con los autores de esos contenidos y con otros usuarios. La investigación se centra en el “Análisis de la Interactividad, la Buscabilidad y la Visibilidad de la Información en Sitios Web de Medios de Comunicación” de Linares (2016) que permite conocer la calidad periodística básica del ciberperiodismo en función a tres dimensiones: Interactividad, buscabilidad y visibilidad. En consecuencia, la tesis tiene como objetivo determinar cuál de los sitios web de los diarios Correo-Perú y la Estrella de Arica-Chile cumple en mayor grado las dimensiones del ciberperiodismo 2018. En tal sentido, se plantea una metodología con enfoque cualitativo, de tipo básico, y de diseño no experimental y transversal-comparativo. Para ello, el ámbito de estudio se centra en el análisis de los sitios web de los diarios Correo-Perú y La Estrella de Arica- Chile; la técnica empleada es la observación y; el instrumento la “Ficha de Análisis” de Linares (2016). Ulteriormente se aplica la escala tipo Likert a fin de determinar el mayor grado de cumplimiento de las dimensiones del ciberperiodismo en los sitios web de ambos diarios. La tesis concluye que el sitio web del diario Correo-Perú cumple en mayor grado las dimensiones del ciberperiodismo, dada la calificación obtenida de 20 puntos que se traduce en alto grado de cumplimiento, que contempla un total 32 subindicadores correspondientes 4 indicadores: Relación Cibermedio-Usuario, Contenidos Generados por Usuarios, Buscabilidad y Navegación y; SEO y Web Social, frente al sitio web del diario La Estrella de Arica-Chile, que alcanza la calificación de 16 puntos que se traduce en regular grado de cumplimiento. La evaluación resulta un aporte significativo debido a que permite evidenciar los aspectos que aportan calidad a los sitios web de los diarios Correo-Perú y La Estrella de Arica- Chile, asimismo, demuestran el compromiso del cibermedio con el usuario articulando la Interactividad, Buscabilidad y Visibidad a fin de investigar, producir y difundir contenidos de su interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).