Exportación Completada — 

Nivel de estrés académico en los estudiantes de medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista

Descripción del Articulo

La carrera universitaria está en constante contacto con el estrés. El objetivo de este trabajo fue: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista. Materiales y Métodos: estudio observacional, cuantitativo, descriptivo y pros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Rojas, Francineth Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2170
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Estrés académico
Estresores académicos
Estrategias de afrontamiento
Descripción
Sumario:La carrera universitaria está en constante contacto con el estrés. El objetivo de este trabajo fue: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista. Materiales y Métodos: estudio observacional, cuantitativo, descriptivo y prospectivo con dos objetivos analíticos, la población fue de 468 alumnos entre primer a sexto año, se usó el instrumento de Evaluación del Estrés Académico (CEEA), diseñado por De Pablo et al. (2002) utilizado por Cabanach et al. (2008) (α = 0,788 y 0,90); contiene subescalas: Estresores Académicos (E-CEA), Respuestas de Estrés (R-CEA) y Estrategias de Afrontamiento (A-CEA). Pero para este trabajo solo se evaluará dos escalas Estresores Académicos (E-CEA) (α = 0,96) y Estrategias de Afrontamiento (A-CEA) (α = 0,89). Concluyendo: que el nivel de estrés de los alumnos de medicina fue medio, el sexo masculino indicó mayor estrés con 58%. El nivel de estrés por año fue en cuarto, quinto y sexto con 25%. Los principales estresores académicos fueron: Deficiencias metodológicas, Sobrecarga del estudiante y Falta de control sobre el propio rendimiento. Y las principales estrategias de afrontamiento tomadas fueron pensamiento positivo y planificación. Al comparar el grado de estrés según tipo de estudios, los estudiantes que están en ciencias clínicas salieron con un alto nivel de estrés con 26%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).