Información y medidas preventivas sobre dengue en pobladores del Asentamiento Humano Santa Claudia Pisco marzo 2019

Descripción del Articulo

Introducción: El dengue se considera una enfermedad que se produce por un virus, que llega a transmitirse por la picadura de un mosquito que está infectado y que pertenece al género Aedes Aegypti, las enfermedades metaxénicas en el Perú es uno de los principales problemas de salud, afectando a las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovera Carbajal, Viviana Marivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2750
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
Medidas preventivas
Dengue
Pobladores
Descripción
Sumario:Introducción: El dengue se considera una enfermedad que se produce por un virus, que llega a transmitirse por la picadura de un mosquito que está infectado y que pertenece al género Aedes Aegypti, las enfermedades metaxénicas en el Perú es uno de los principales problemas de salud, afectando a las comunidades de bajos recursos económicos. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la información y medidas preventivas sobre dengue en los pobladores del asentamiento humano Santa Claudia – Pisco marzo 2019. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de corte transversal. La población fue conformada por 150 pobladores y se tomó como muestra 108 pobladores que fueron extraídos usando la fórmula de muestreo probabilístico. La técnica que se usó en la primera variable fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario; en la segunda variable la técnica que se utilizó fue la observación y como instrumento se usó la guía de observación. Resultados: La información sobre el dengue con respecto a cada dimensión fue insuficiente: fuentes de información en un 83%; aspectos básicos en un 100% y por último transmisión en un 100%. Obteniendo un consolidado global de todas las dimensiones que indica que el 97% fue Insuficiente. Respecto a las medidas preventivas el resultado de cada dimensión indican que son inadecuadas: el almacenamiento de agua en un 97%, el manejo de residuos sólidos en el hogar en un 76% y las barreras protectoras en un 100%. Teniendo un resultado global de todas las dimensiones indicando que es Inadecuada en un 96%. Conclusión: La información y las Medidas preventivas sobre dengue de los pobladores del Asentamiento Humano Santa Claudia son Insuficientes e Inadecuadas por lo tanto se aceptan las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).