Tasa de cesáreas según clasificación de robson en el Hospital Regional de Ica de enero a octubre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la tasa de cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Ica de enero a octubre del 2019. Material y métodos: Estudio no experimental, Transversal, Retrospectiva y Descriptiva, nivel descriptiva. En una población de 1080 partos que ocurrieron entre enero a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astocaza Palomino, Mario Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2674
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesáreas
Criterios Robson
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la tasa de cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Ica de enero a octubre del 2019. Material y métodos: Estudio no experimental, Transversal, Retrospectiva y Descriptiva, nivel descriptiva. En una población de 1080 partos que ocurrieron entre enero a octubre del 2019, de donde se obtuvo la muestra aleatoria de 284 partos según la fórmula para proporciones con población conocida. La técnica de recolección de datos fue documental, a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: La tasa de cesárea en el hospital Regional de Ica de enero a octubre es de 45.8%. Los criterios de Robson que tienen mayor tasa de cesárea son el criterio 9, 10. 6 y 2 que son criterios con alta proporción de pacientes que finalizarán su parto como cesárea. Los criterios de Robson que tienen mayor representación para cesáreas son el criterio 5, seguido del criterio 1, y algo más alejados el 2, 3 y 8. Conclusiones: La tasa de cesáreas en el hospital regional de enero a octubre del 2019 es de 45.8% que supera los parámetros de la OMS (15%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).