Estresores en la práctica clínica de estudiantes de enfermería del quinto y sexto ciclo Universidad Privada San Juan Bautista setiembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: En la etapa de formación, los estudiantes de Enfermería, desarrollan prácticas clínicas y se enfrentan a situaciones de diverso grado de complejidad, que pueden constituirse en estresores; por lo que deben contar con las herramientas necesarias para afrontarlas para ir logrando las com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maury Mauri, Deysi Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1817
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores
Práctica clínica
Enfermería
Descripción
Sumario:Introducción: En la etapa de formación, los estudiantes de Enfermería, desarrollan prácticas clínicas y se enfrentan a situaciones de diverso grado de complejidad, que pueden constituirse en estresores; por lo que deben contar con las herramientas necesarias para afrontarlas para ir logrando las competencias necesarias. Objetivo: Determinar los estresores en la práctica clínica en estudiantes de Enfermería del quinto y sexto ciclo de la Universidad Privada San Juan Bautista, setiembre 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de Enfermería del quinto y sexto ciclo, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento denominado la Escala de valoración de Estresores en la Práctica Clínica de Zupiria. Resultados: La mayoría de estudiantes de Enfermería consideran como estresores de la práctica clínica, a la falta de competencia 60%, impotencia e incertidumbre 50%, implicancia emocional 70%, dañarse con el paciente 40%, sobrecarga académica 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).