Factores relacionados a los estresores en las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y los estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Metodología: el estudio fue de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 58 estudiantes pertenecie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tupiño Zumaeta, Helly Lizeth, Vargas Mamani, Audry Yackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas clínicas
Estudiantes de enfermería
Estresor
Enfermería
Salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y los estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Metodología: el estudio fue de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 58 estudiantes pertenecientes del 4to al 10mo ciclo de una universidad privada de Lima Norte. Para el análisis inferencial se utilizaron las pruebas T de student y ANOVA. Resultados: El ciclo (0.05), la edad (0.03) y el tipo de familia nuclear (0.004) se relacionaron con la falta de competencia. Con respecto a impotencia e incertidumbre se encontró relación entre el cuarto ciclo (0.04) y tipo de familia nuclear (0.01). En cuanto a no controlar la relación con el enfermo se relaciona con el noveno ciclo (0.05) y tipo de familia nuclear (0.02). Por último, dañarse en la relación con el enfermo se relaciona con el cuarto y décimo ciclo (0.03). Conclusión: Los valores más altos de las fuentes estrés de mostraron en los estudiantes que se encuentran en el cuarto o décimo ciclo, que integran una familia nuclear y tienen de 17 a 24 años. Se sugiere a las instituciones universitarias promover actividades pedagógicas orientadas al reforzamiento de las competencias generales y específicas en los estudiantes de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).