Factores estresores en estudiantes de Enfermería que participan en prácticas Pre-profesionales de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los principales factores estresores en estudiantes de Enfermería que realizan prácticas Pre–profesionales de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima - 2019. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte trasversal, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroste Huaisara, Nataly Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores estresores
Estudiantes de Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los principales factores estresores en estudiantes de Enfermería que realizan prácticas Pre–profesionales de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima - 2019. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte trasversal, se trabajó con una muestra de 199 estudiantes que fueron calculados de forma probabilística a partir de una población finita. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Cuestionario bilingüe KEZKAK. Resultados: Las mayores puntuaciones ponderadas factoriales se encontraron en la dimensión Falta de competencia, Contacto con el sufrimiento e Impotencia e incertidumbre, con valores medios de 2,00 ± 0,86; 1,92 ± 0,67 y 1,92 ± 0,66, respectivamente. En cuanto a las principales situaciones que generaron mucho estrés, se encontraron “temor de pincharme con una aguja infectada”, “confundirme de medicación”, “meter la pata o equivocarse”, “recibir la denuncia de un paciente” y “sentir que no puedo ayudar al paciente”, con frecuencias de 53,3%, 42,7%, 42,7%, 37,2% y 34,2%, respectivamente. Conclusiones: Los principales factores estresores fueron la falta de competencia, contacto con el sufrimiento y la impotencia e incertidumbre; en cuanto a la puntuación media ponderada según sexo, fue mayor entre las estudiantes mujeres, en comparación a los varones; según estado civil, fue mayor entre los estudiantes convivientes y casados, en comparación a los solteros y divorciados; según ocupación, fue mayor en los estudiantes que estudian y trabajan en comparación de los que solo estudian.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).