Características epidemiológicas en pacientes con tuberculosis pulmonar del servicio de neumología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo julio 2015- setiembre 2015. Lima-Perú
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar las características epidemiológicos en pacientes con tuberculosis pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Hipólito Únanue en el periodo Julio 2015- Setiembre 2015. Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo ya que pretende demostrar cómo es la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/996 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/996 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Tuberculosis Características epidemiológicas | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicos en pacientes con tuberculosis pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Hipólito Únanue en el periodo Julio 2015- Setiembre 2015. Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo ya que pretende demostrar cómo es la situación real de la variable que se estudia y aplica un método demostrativo porque el investigador intenta demostrar las características epidemiológicas en los pacientes con Tuberculosis del servicio de Neumología del H.N.H.U. Resultados: Se encontró que la mayoría de pacientes con tuberculosis pulmonar tienes edades entre los 18 a 45 años, de los cuales un 72% son de sexo femenino, la mayoría (52%) de la población en estudio se encuentra desempleada y de los cuales un 70% de la muestra tiene recursos familiares inadecuados. Conclusiones: Los factores socio epidemiológicos en la aparición de casos de tuberculosis juegan un factor de riesgo muy importante y con mayor asociación en pacientes con TB para desarrollar. Asimismo, el desempleo, la presencia de comorbilidad y el contacto con TB son también factores de riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            