Factores para la conversión de una colecistectomía laparoscópica a convencional en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue abril-octubre 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: Analizar los factores para conversión de una Colecistectomía laparoscópica a convencional en el servicio de Cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue Abril-octubre 2016. Materiales y Métodos: el presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se utilizó un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1214 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1214 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conversión Factores de Conversión Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía convencional Colecistitis Colelitiasis Abordaje de cavidad | 
| Sumario: | Objetivo: Analizar los factores para conversión de una Colecistectomía laparoscópica a convencional en el servicio de Cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue Abril-octubre 2016. Materiales y Métodos: el presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se utilizó una ficha cuestionario como instrumento para la recolección de los datos como la exploración de características personales, datos clínicos, pre e intraoperatorios en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Abril-Octubre 2016. Resultados: Se encontró una tasa de conversión de Colecistectomía Laparoscópica de 9.2% (11), siendo factor recurrente de conversión con 45.5%(5) a la dificultad en el abordaje de cavidad seguida de Plastrón vesicular con 27.3% (3).El 16.2% tuvo edad de 60 a más años siendo del sexo masculino 17.4%(4) y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica mientras que el sexo femenino presentó 7.2%(7) de recurrencia de conversión. El 25% (1) presentó Diabetes Mellitus como morbilidad asociada de mayor impacto de ocurrencia de conversión. El 10.3% (8) tuvo como diagnóstico preoperatorio Colecistitis Crónica, seguido de colelitiasis con 7.1% (3). Conclusiones: Se encontró que el sexo masculino, la edad y algunas co-morbilidades influyen como factores para la conversión de Colecistectomía Laparoscópica; el modo de ingreso por el servicio de emergencia presentó una recurrencia de conversión de 14.3%(8), además el tiempo de evolución de enfermedad no influyó significativamente en la variable conversión de Colecistectomía Laparoscópica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            